La historia del PVC

Una carpintería de aluminio y PVC en Madrid no tendría sentido, si, evidentemente, los seres humanos no hubieran trabajado duro en la búsqueda de nuevos materiales, y es que desde tiempo muy atrás en la historia nuestros antepasados han buscado materiales sintéticos que ofrezcan beneficios que no se pueden encontrar en los productos naturales, motivo por el cual nació, por ejemplo, el PVC.

Así nació el PVC

El PVC es uno de los materiales sintéticos más antiguos y con más historia en la producción industrial. El PVC nació de forma accidental, fruto de las investigaciones realizadas en el siglo XIX. De hecho, apareció al menos en dos ocasiones durante ese siglo. La primera en el año 1838, en las investigaciones del físico y químico francés Henry Victor Regnault y la segunda en 1872, con las investigaciones del alemán Eugen Baumann. 

En ambas ocasiones, el polímero apareció como un sólido blanco dentro de los frascos del recién descubierto gas de cloruro de vinilo, que se había dejado expuesto a la luz solar. El material, por aquel entonces, era difícil de trabajar y además, nadie tenía ni idea de las aplicaciones comerciales que podría tener.

El avance más significativo se produjo en los Estados Unidos cuando la empresa BFGoodrich contrató al científico industrial Waldo Semon para desarrollar un sustituto sintético del caucho natural. Sus experimentos de nuevo produjeron cloruro de polivinilo. Sin embargo, el material se vio amenazado por la recesión de la década de 1920 y fue bajo amenaza de abandono que Semon concibió la idea del PVC como un revestimiento resistente. 

Las ventas despegaron rápidamente con una gama de productos en rápida expansión. La demanda se aceleró de nuevo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el PVC sustituyó rápidamente al material tradicional para aislar el cableado de los buques militares.

Durante la década de 1950 muchas más empresas comenzaron a producir PVC.